La estrategia de los anuncios publicitarios televisivos, en la sociedad actual, es convencer a su público de que el producto que se ofrece es necesario para ellos. Para convencerlos los comerciales presentan una gran cantidad de características de la sociedad a la que se dirigen; de esta manera, dicha sociedad se identifica con el comercial, y finalmente, se convencen de que deben consumir el producto ofrecido, ya que este producto vendría a ser una característica fundamental para su comunidad. Si bien esas características describen a esa sociedad también pueden estereotiparla, lo cual genera, posteriormente, una representación de esta frente a otras. Este es el caso del comercial de Sprite “tu amigo te tiene ganas”, en el cual se pueden observar la representación de los jóvenes, así como la de los géneros, frente la sociedad actual. En ese sentido, en las siguientes líneas, recurriendo al análisis crítico del discurso, analizaremos los componentes del discurso: el uso del lenguaje, el aspecto cognitivo y su interacción social.
En primer lugar, para analizar el lenguaje del discurso es menester ahondar en el micronivel y el macronivel de este. Por un lado, con respecto al micronivel, cabe destacar que el anuncio publicitario se encuentra expresado en un registro estándar y en la norma argentina; ello se evidencia en el empleo de la palabras como “vos”, que significa “tu” en la norma peruana, “mirá” y “pensás”, en ese sentido, puede ser entendido por cualquier sociedad de jóvenes, sin importar a la clase socio-económica a la que pertenezcan. Además, se emplean términos como “te tiene ganas” o “te daría”, los cuales son términos juveniles. A su vez, el enunciado “tu amigo te tiene ganas” ejemplifica los diversos casos que se presentan el anuncio; en ese sentido, integrando todo lo antes planteado en un análisis del macronivel, se afirma que el anuncio desarrolla la idea de que en cualquier contexto el adolescente (hombre) va a tener la necesidad de aprovechar su rol de amigo con una mujer e intentará cualquier tipo de contacto físico con ella.
En segundo lugar, se puede analizar a la cognición como un conjunto de representaciones sociales transmitidas en la publicidad. Lo que se propone en el anuncio es un conjunto de expresiones asociadas a las creencias acerca del comportamiento y el pensamiento de los jóvenes, adolecentes. El género masculino juvenil se encuentra representado como personas superficiales que solo se guían del físico, el cuerpo de las mujeres. Asimismo, indica que los hombres no pueden tener un verdadera relación amical con el género femenino, ya que el hombre solo buscaría la ocasión propicia para poder tener cualquier clase de contacto físico con la mujer. Por otro lado, el género femenino está representado con mujeres ingenuas e inocentes, que no pueden darse cuenta de lo que sucede en su entorno sin que otra persona se lo haga saber, en este caso, es la vos en off la que le informa las intenciones del hombre (su amigo), la cual es una voz masculina, lo que nos permite inferir otra representación cultural: el hecho de que el hombre represente sabiduría y por lo tanto que siempre habrá dependencia de la mujer hacia el hombre.
En tercer lugar, con respecto a la interacción social, encontramos tres aspectos a analizar. Por un lado, la publicidad tiene como objetivo el convencer al público de que el producto que se ofrece es necesario para su comunidad. Debido a esto, podemos afirmar que el primer aspecto o nivel de análisis vendría a ser la relación entre el comercial y el público. Por otro lado, al existir otros comerciales con la intención de promocionar productos similares (en este caso gaseosa), el anuncio de Sprite compite con estos anuncios por el éxito o fracaso de su producto. En ese sentido, lo dicho anteriormente genera un segundo nivel de análisis: la relación entre el comercial de Sprite y el de otros comerciales en el rubro de gaseosas. Finalmente, el tercer nivel de análisis es la relación de los jóvenes en la actualidad, la cual se representa, en todos los casos mostrados en el comercial, como una relación heterogénea, esto se evidencia al mostrar a una mujer un tanto ingenua y a un hombre que aprovecha su rol de amigo para poder tocar a la mujer.
En conclusión, apelando al análisis crítico del discurso del anuncio publicitario “Tu amigo te tiene ganas”, es posible afirmar que tanto el uso del lenguaje como el conjunto de interacciones en la sociedad, presentados en dicho comercial, contribuyen a la formación de las ideologías y representaciones socio-culturales, en este caso la relación entre amigos adolescentes.
En primer lugar, para analizar el lenguaje del discurso es menester ahondar en el micronivel y el macronivel de este. Por un lado, con respecto al micronivel, cabe destacar que el anuncio publicitario se encuentra expresado en un registro estándar y en la norma argentina; ello se evidencia en el empleo de la palabras como “vos”, que significa “tu” en la norma peruana, “mirá” y “pensás”, en ese sentido, puede ser entendido por cualquier sociedad de jóvenes, sin importar a la clase socio-económica a la que pertenezcan. Además, se emplean términos como “te tiene ganas” o “te daría”, los cuales son términos juveniles. A su vez, el enunciado “tu amigo te tiene ganas” ejemplifica los diversos casos que se presentan el anuncio; en ese sentido, integrando todo lo antes planteado en un análisis del macronivel, se afirma que el anuncio desarrolla la idea de que en cualquier contexto el adolescente (hombre) va a tener la necesidad de aprovechar su rol de amigo con una mujer e intentará cualquier tipo de contacto físico con ella.
En segundo lugar, se puede analizar a la cognición como un conjunto de representaciones sociales transmitidas en la publicidad. Lo que se propone en el anuncio es un conjunto de expresiones asociadas a las creencias acerca del comportamiento y el pensamiento de los jóvenes, adolecentes. El género masculino juvenil se encuentra representado como personas superficiales que solo se guían del físico, el cuerpo de las mujeres. Asimismo, indica que los hombres no pueden tener un verdadera relación amical con el género femenino, ya que el hombre solo buscaría la ocasión propicia para poder tener cualquier clase de contacto físico con la mujer. Por otro lado, el género femenino está representado con mujeres ingenuas e inocentes, que no pueden darse cuenta de lo que sucede en su entorno sin que otra persona se lo haga saber, en este caso, es la vos en off la que le informa las intenciones del hombre (su amigo), la cual es una voz masculina, lo que nos permite inferir otra representación cultural: el hecho de que el hombre represente sabiduría y por lo tanto que siempre habrá dependencia de la mujer hacia el hombre.
En tercer lugar, con respecto a la interacción social, encontramos tres aspectos a analizar. Por un lado, la publicidad tiene como objetivo el convencer al público de que el producto que se ofrece es necesario para su comunidad. Debido a esto, podemos afirmar que el primer aspecto o nivel de análisis vendría a ser la relación entre el comercial y el público. Por otro lado, al existir otros comerciales con la intención de promocionar productos similares (en este caso gaseosa), el anuncio de Sprite compite con estos anuncios por el éxito o fracaso de su producto. En ese sentido, lo dicho anteriormente genera un segundo nivel de análisis: la relación entre el comercial de Sprite y el de otros comerciales en el rubro de gaseosas. Finalmente, el tercer nivel de análisis es la relación de los jóvenes en la actualidad, la cual se representa, en todos los casos mostrados en el comercial, como una relación heterogénea, esto se evidencia al mostrar a una mujer un tanto ingenua y a un hombre que aprovecha su rol de amigo para poder tocar a la mujer.
En conclusión, apelando al análisis crítico del discurso del anuncio publicitario “Tu amigo te tiene ganas”, es posible afirmar que tanto el uso del lenguaje como el conjunto de interacciones en la sociedad, presentados en dicho comercial, contribuyen a la formación de las ideologías y representaciones socio-culturales, en este caso la relación entre amigos adolescentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario